Este método consiste en identificar atributos de un producto, por ejemplo, considerando cada uno de ellos como una fuente de modificación y perfeccionamiento. Para ello, se hacen listas de características físicas, usos, sinónimos, etc., fijándose fundamentalmente en los atributos esenciales.
El procedimiento consiste en:
- Elegir el objeto que se desea mejorar.
- Identificar los atributos que están relacionados directamente con dicho objeto.
- Generar ideas para mejorar los aspectos seleccionados
- Crear un nuevo producto o enfoque para resolver el problema
A la hora de generar ideas, entran en juego las preguntas creativas sobre el modo en que se podrían mejorar estos aspectos seleccionados. Aquí podríamos encontrarnos con preguntas abiertas a más de una solución, las cuales estimulan la creatividad; y con preguntas cerradas a una sola solución.
Las preguntas abiertas se caracterizan porque no es necesario recurrir a la memoria para responderlas, aunque sí que hay que tener ciertos conocimientos sobre el tema; no dejan indiferente al sujeto que las responde, sino que despiertan en él cierta curiosidad; hay un factor sorpresa que escapa de las expectativas de los planteamientos corrientes; desencadena pluralidad y variedad de respuestas; y carece de respuestas predeterminadas, por lo que el miedo a equivocarse desaparece.
El método de la lista de atributos es una técnica eficaz, es el punto de partida de otros métodos, como el análisis morfológico o la matriz del descubrimiento; no hay que tener mucha preparación para usarlo, y es muy practico para mejorar los productos. No obstante, hay que tener en cuenta que en los procesos complejos la identificación de atributos exige un considerable esfuerzo de análisis y un notable consumo de tiempo.

Bibliografía:
http://www.google.es/imgres?imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhubQV0v6XFxIsGoIlilhomxxbGIhaLxMY01OxaPZ-ppUZHE84ukBzLaY_WhcFrUClrwQsOsF_dUvTDmB2RET1aThy-koQQedfBb3Z7R-jNegU7GVvfEylsZ7n5qW13jJCBNR2WWtd1FgQ/s1600/114%252BParaguas.jpg&imgrefurl=http://thecreativator.blogspot.com/2010/11/la-lista-de-atributos-un-metodo-de.html&usg=__BXtgk9oU3KEPMNp1Vhq-ZlhBs4M=&h=322&w=496&sz=31&hl=es&start=21&zoom=1&tbnid=ohoj0Vz8uS1lGM:&tbnh=105&tbnw=162&prev=/images%3Fq%3Dlista%2Bde%2Batributos%26hl%3Des%26biw%3D1276%26bih%3D542%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs=1&iact=rc&dur=594&ei=OywPTYXQBsON4gaR1ICzAQ&oei=OCwPTaj4G8SC4Qaazr28Bw&esq=2&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:4,s:21&tx=113&ty=97 (imagen)
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_22/SOLEDAD_VILLEN_ALARCON01.pdf
http://www.innovaforum.com/tecnica/atributs_e.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario